MALTRATO INFANTIL
Para
muchos el maltrato es solo la acción de golpear a un niño, sin embargo va más
allá de eso. El maltrato es hacer o no hacer respecto del cuidado del niño. El
abandono, negligencia y maltrato emocional también son formas de violencia, que
no dejan marcas visibles a los ojos pero sí lo hacen en las futuras conductas de
los niños.
Frases
como las siguientes muestran claramente la violencia psicológica que muchos
padres ejercen sobre sus hijos: “Ya estás grande estúpido”, “No te da la
cabeza”, “No pareces hijo mio”, “Sos un inútil”, “Tu hermano no me traía tantos
problemas como vos”
Con
el paso del tiempo el maltrato puede producir consecuencias en el desarrollo del
niño, tanto en el crecimiento como en la conducta, muchas veces de inferioridad,
rechazo, inseguridad y miedo. También puede causar traumas psicológicos o
trastornos mentales. Y en el peor de los casos puede causar la muerte del
niño.
Una
de las formas que tiene consecuencias físicas y psicológicas más graves, es la
del abuso sexual, en dónde la mayoría de las veces los victimarios son
familiares cercanos o personas conocidas del menor.
La
mayoría de los casos sólo salen a la luz cuando alguien detecta las evidencias
físicas del maltrato en el menor. Por lo general son los maestros quienes se dan
cuenta de la situación, cuando el niño empieza a faltar sin excusas válidas, y
aparece con golpes en distintas partes del cuerpo. La habilidad para detectar
que un niño ha sido maltratado depende, por lo tanto, en la escuela, del
conocimiento por parte del docente no sólo del estado físico de un niño, sino
del comportamiento normal infantil. No es suficiente con ver cambios en las
formas de interactuar de un niño con sus compañeros o adultos, porque el chico
puede haber sufrido maltrato desde su nacimiento. Por consiguiente, cuando un
niño parece comportarse de un modo anormal, deberá considerarse la posibilidad
de que la causa sea el maltrato.
Los docentes debemos tener muy presente que el maltrato infantil si bien
es una problemática cotidiana en el mundo actual, no es una práctica normal. Y
por ello debemos denunciarlo y siempre velar por la integridad de los niños,
nuestros alumnos, futuros hacedores de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario