Realizaron el mayor simulacro de un sismo de la provincia
de Mendoza
El simulacro de
sismo que se desarrolló en Mendoza desde el lunes finalizó ayer con operativos
de lanzamiento de cargas, reconocimientos aéreos, accidentes con estructuras
colapsadas, incendios y caída de un puente de acceso, que según dijeron en el
gobierno provincial, es el primero de esa magnitud que se realiza en la
Provincia.
El "Simulacro
2012" fue llevado adelante por el gobierno de Mendoza con la colaboración
de organismos centralizados, descentralizados, Fuerza Aérea Argentina y
Chilena, y ONGs internacionales.
El ejercicio comenzó el lunes e involucró a personal de
Seguridad del Gobierno y del país trasandino, que realizaron diversas
simulaciones en toda la Provincia, y que finalizó hoy en el Estadio Malvinas
Argentinas, con la conformación de un centro de evacuados.
Durante la
jornada, se realizó un operativo de lanzamiento de cargas, que consistían en
paquetes con alimentos desde aviones y paracaidistas en zona de la IV Brigada
Aérea, desde donde también salieron vuelos para realizar un reconocimiento
aéreo a baja escala en búsqueda y rescate de personas a través de un avión no
tripulado.
Además, se realizó un derrumbe con incendio en una
antigua estación de ferrocarril, así como procedimientos con rescate, extinción
de incendio, zona de triage y evacuación aérea.
También se practicó la caída de un puente de acceso y la
formación del puente alternativo para vehículos y peatones.
En el lago del
Parque General San Martín, en tanto, se potabilizó el agua y se distribuyó para
consumo, y se simuló un accidente de un camión con sustancias peligrosas.
El gobernador Francisco Pérez fue el encargado de cerrar
los ejercicios de simulacro, destacando el trabajo realizado por más de 4 mil
profesionales entre personal de Vialidad provincial, Fuerza Aérea Argentina,
Fuerza Aérea de Chile, médicos, enfermeros, policías, bomberos, y actores,
entre otros.
"Esto fue una
inversión hecha para todo el pueblo mendocino, buscamos minimizar riesgos,
tanto durante el movimiento sísmico como posteriormente", dijo el
mandatario, quien destacó la presencia de Roberto Ríos, quién participó en el
rescate de los 33 mineros en Chile.
Qué hacer y
cómo actuar en caso de que ocurra una catástrofe
Prepare un
Equipo
Puede que
tenga que sobrevivir por su cuenta después de una emergencia. Esto significa
tener un abasto de comida, agua y otros suministros para por lo menos tres
días.
Habrá
funcionarios locales y rescatistas en el área de desastre, pero no pueden
llegar a todos de inmediato.
Puede que
obtenga ayuda en horas, o podría tomar días. Además puede que los servicios
básicos como electricidad, gas, agua, tratamiento de aguas negras y teléfonos
no estén disponibles por días, quizás una semana o hasta más.
Suministros
recomendados para incluir en un equipo portátil básico:
• Agua, 3
litros por persona al día, por lo menos para cinco días, para tomar y para la
higiene.
• Comida,
provisiones por lo menos para cinco días de alimentos no perecederos.
• Radio
portátil de pilas o de manivela
• Linterna y
pilas extras.
• Botiquín de
primeros auxilios
• Silbato
para alertar y pedir ayuda.
• Cascos y
capuchas protectoras
• Máscara
contra polvo, para ayudar a filtrar el aire contaminado y láminas de plástico y
cinta adhesiva para crear el "refugio en el lugar".
• Papel
Higiénico Toallas húmedas, bolsas de basura y tiritas plásticas de amarre para
utilizar con fines de higiene personal.
• Encendedor
o Fósforos
• Cocina
Portátil
• Cuerdas
• Palancas
• Gato
Hidráulico o palanca para tal fin
• Carpa
• Anteojos de
repuesto
• Ropa según
estación
• Dinero •
Bolsas de dormir o mantas
• Artículos
de Higiene personal
• Llave
inglesa o alicates para cerrar los servicios públicos.
• Abrelatas
para la comida (si el equipo contiene alimentos enlatados)
• Mapas
locales
• Teléfono
celular con cargadores, inversor o cargador solar
Artículos
adicionales que deben tomarse en consideración para agregarlos al equipo de
suministros de emergencia:
• Medicamentos recetados.
• Fórmula
para bebé y pañales.
• Alimento
para mascotas y agua extra para la mascota.
• Documentos
familiares importantes, como copias de las pólizas de seguros, documentos de
identificación y registros de cuentas bancarias, en un recipiente portátil a
prueba de agua.
• Dinero en efectivo o cheques de viajero y
cambio.
• Material de consulta para emergencias, como
un manual de primeros auxilios • Agua Lavandina (cloro de uso doméstico y
gotero para medicamentos).
En caso de
emergencia, puede usarlo para purificar el agua: utilice 4 gotas de Lavandina,
de uso doméstico normal, por litro de agua. No use lavandinas perfumadas ni del
tipo que no destiñe los colores.
Tampoco debe
usar lavandinas con agentes de limpieza adicionales.
• Extintor de
incendios
• Fósforos en
un recipiente a prueba de agua.
• Artículos
femeninos y para la higiene personal.
• Juegos de
utensilios desechables tipo campamento, vasos desechables, platos de cartón y
cubiertos de plástico, toallas de papel.
• Papel y lápiz.
• Libros, juegos,
rompecabezas u otras actividades para los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario